CURSO: CIRUGÍA MENOR.
Inscripción
Ficha Técnica
Descripción
Organización
Contenidos
DIRIGIDO A:
Enfermeros/as.
DURACIÓN:
3 meses
MODALIDAD:
NO PRESENCIAL
PLAZAS:
50 alumnos/as por edición
MATRÍCULA:
La solicitud de matricula se realizará cumplimentando el formulario de matricula
Tras recibir su solicitud, la secretaría del Campus le enviará la confirmación de plaza en la edición seleccionada, asignándole un usuario y contraseña. No se considerará matriculado/a hasta no haber recibido la confirmación por parte dicha secretaría. La matricula estará abierta antes de cada edición, no pudiéndose matricular en la edición que esté abierta.
Coste de la Matricula: Gratuito.
Modo de pago: No procede.
EDICIONES:
1ª CURSO ACTUALIZACIÓN EN EL PROTOCOLO EVE-ÉBOLA
INICIO: 12 ENERO 2015
FIN: 12 MARZO 2015
2ª CURSO ACTUALIZACIÓN EN EL PROTOCOLO EVE-ÉBOLA
INICIO: 12 MARZO 2015
FIN: 12 MAYO 2015
3ª CURSO ACTUALIZACIÓN EN EL PROTOCOLO EVE-ÉBOLA
INICIO: 13 MAYO 2015
FIN: 12 JULIO 2015
4ª CURSO ACTUALIZACIÓN EN EL PROTOCOLO EVE-ÉBOLA
INICIO: 12 JULIO 2015
FIN: 12 SEPTIEMBRE 2015
5ª CURSO ACTUALIZACIÓN EN EL PROTOCOLO EVE-ÉBOLA
INICIO: 12 SEPTIEMBRE 2015
FIN: 12 NOVIEMBRE 2015
6ª CURSO ACTUALIZACIÓN EN EL PROTOCOLO EVE-ÉBOLA
INICIO:12 NOVIEMBRE 2015
FIN: 12 ENERO 2016
DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
El curso "Actualización en el protocolo EVE-Ébola” es una actividad formativa de carácter no presencial dirigido a enfermeros/as, en la que el alumno/a mediante una metodología participativa y a lo largo de tres meses podrá alcanzar los objetivos docentes propuestos.
Como objetivo general, esta actividad, pretende generar información sobre la Enfermedad por virus Ébola (EVE), utilizando la evidencia científica disponible, actualizada y que manejan los principales organismos nacionales e internacionales en esta materia.
Como objetivos específicos, esta actividad está orientada a que el alumno/a al finalizar la misma:
• Habrá adquirido los conocimientos necesarios en relación a la definición de casos teniendo en cuenta los datos epidemiológicos, clínico y de laboratorio.
• Sabrá cuales son las medidas para garantizar la detección y el diagnóstico precoz de un posible caso de EVE, con el fin de adoptar de manera inmediata las medidas de control adecuadas para evitar la aparición de casos secundarios.
• Reconocerá cuál es la manera adecuada de colocación y retirada de los Equipos de Protección Individual (EPI) utilizados en estos casos.
• Conocerá cual es el protocolo utilizado en España con respecto a la comunicación de casos sospechosos de EVE.
• Manejará cuales son las principales precauciones en el manejo de las muestras analíticas obtenidas de estos pacientes y cuál es el procedimiento de envío de muestras a los laboratorios de referencia.
• Distinguirá cuales son las medidas de prevención y control de la infección en los centros sanitarios ante pacientes en investigación por sospecha de infección por el virus Ébola.
• Conocerá cuales son las principales medidas propuestas por la OMS a tomar en los puertos y aeropuertos.
• Sabrán diferencias el nivel de clasificación de los contactos así como cuáles son sus medidas de control y seguimiento.
• Manejarán las principales fuentes de información sobre el virus Ébola en relación a sus datos epidemiológicos y medidas de control (OMS, CDC, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) así como sobre normativa en materia de protección individual en el trabajo (Ministerio de trabajo, Agencia europea para la seguridad y la salud en el Trabajo).
El curso "Actualización en el protocolo EVE-Ébola” consta de varios temas en el que se incluye material diseñado por los tutores, videos y otro contenido multimedia, así como enlaces de interés con los que el alumno/a podrá alcanzar los objetivos propuestos. Para superar el mismo el alumno/a debe completar las actividades propuestas consistentes en un test final, debiendo además participar en los foros de discusión propuestos en el mismo. Este curso se realizará a través del Campus del Colegio de Enfermeros de Tenerife (http://innovaenfermeria.es/)
Temas:
1. Información clínica y virológica del virus Ébola.
2. Definición de casos: criterios epidemiológicos, clínicos y de laboratorio.
3. Diagnóstico de infección por el virus Ébola.
4. Prevención y control de la infección en los centros sanitarios ante pacientes en investigación por sospecha de infección por el virus Ébola.
5. Tratamiento de los casos en investigación o confirmados.
6. Recomendaciones al alta del paciente confirmado con enfermedad por virus Ébola.
7. Controles fronterizos para el control de la enfermedad.
8. Evaluación del curso.
9. Anexos
Contacto: Colegio de Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife. C/ San Martín Nº 62 38001 Santa Cruz de Tenerife coleg38@enfermeriacanaria.com tlf. 922 240 389